Acerca de
Somos Literatura

Somos un colectivo de promotores literarios, académicos, editores, organizadores de ferias del libro y gestores culturales dedicados a impulsar la literatura en español dentro de los Estados Unidos. Con trayectorias diversas en la academia, la industria editorial y la programación literaria, nos hemos unido para crear una plataforma digital integral que mapea el rico ecosistema de la literatura en español en este país. Nuestro sitio web funciona como un punto de encuentro central para información sobre editoriales que publican libros en español, agentes literarios, traductores, ferias del libro, premios, programas de escritura y otros recursos clave. Al recopilar y compartir este conocimiento, buscamos fortalecer la visibilidad, construir comunidad y apoyar el crecimiento y reconocimiento de la literatura en español en todo el territorio estadounidense.

Integrantes

Gabriela Adamo

Gabriela Adamo es una editora, traductora e investigadora con base en Buenos Aires. Estudio Comunicación y Literatura Comparada, y se especializó en edición a través de programas de la Universidad de Stanford y de la Feria del Libro de Frankfurt. Se desempeñó como editora en las casas Sudamericana y Paidós; creó el Área de Letras de la Fundación TyPA; y fue directora ejecutiva de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y del Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires).

Carol Arcos

Carol Arcos es profesora asistente en el Departamento de Literatura de la Universidad de California, San Diego. Se especializa en estudios culturales, feminismos y estudios cuir/queer en América Latina. La profesora Arcos es autora de varios artículos de investigación publicados en diferentes países de las Américas y Europa. También ha coordinado volúmenes colectivos como la primera historia contemporánea de la literatura chilena. Actualmente, trabaja en un libro que recoge su investigación de una década en cuestiones relativas a reproducción social, maternidades y trabajo de cuidados desde una perspectiva biopolítica y transfeminista. Además, ha publicado poesía, como su libro Opacal (2019).

Dejanira Álvarez

Dejanira Álvarez (Guadalajara, México) es directora general de la Feria Internacional del Libro de la Ciudad de Nueva York (FILNYC) y subdirectora de Servicios Académicos y Estudiantiles del Instituto de Estudios Mexicanos de CUNY. Fundó en 2020 el club de lectura Las Mimosas para promover el diálogo entre mujeres. Coordina la Antología FILNYC, dedicada a visibilizar a autoras y autores que escriben en español dentro y fuera de Estados Unidos.

Adriana Pacheco

Adriana Pacheco Roldán (Puebla, 1963 / Ciudadana americana por naturalización) tiene un doctorado en Iberian and Latin American Languages and Culture de la Universidad de Texas, Austin (2015). Es investigadora, promotora de la lectura y la educación, así como investigadora afiliada a LLILAS, Universidad de Texas, Austin. Fundadora del Proyecto Escritoras Mexicanas Contemporáneas, del podcast y enciclopedia Hablemos Escritoras y de Shop Escritoras Books, ha sido Texas Book Festival featured author y es miembro de su Board of Directors.

José Francisco Robles

José Francisco Robles es profesor asociado del Departamento de Español y Portugués de la Universidad de Washington. Entre sus últimas publicaciones está la novela Historia de la lluvia (Buenos Aires y Londres, 2025), los poemarios La isla blanca (Santiago, 2024) y Especies (Granada, 2022), y el studio académico Polemics, Literature, and Knowledge in Eighteenth-Century Mexico: A New World for the Republic of Letters (Oxford and Liverpool, 2021; Louis Gottschalk Prize 2022). Ha participado en diversos proyectos literarios y académicos tanto en América Latina como en Estados Unidos.

Eunice Rodríguez

Eunice Rodríguez Ferguson es editora de Sundial House. Eunice comenzó su carrera editorial en Harcourt Brace y Santillana (en Puerto Rico). Luego de varios años como editora de la revista académica Hispanic Review en UPenn, comenzó a trabajar en Columbia University como jefa de redacción de la Revista Hispánica Moderna. También se desempeñó como correctora del programa de subtítulos de la Metropolitan Opera House. En 2012 creó un taller de redacción académica para estudiantes doctorales en la Casa Hispánica y desde 2015 es asesora editorial de Portales: The LAIC Undergraduate Journal.

Rosy Toledo

R.E. Toledo (México, 1968), completó su maestría en letras hispánicas en la Universidad de Tennessee (2000) y el MFA en literatura creativa en español en NYU (2012). Se desarrolla como docente en la Universidad de Tennessee, Knoxville. Es cofundadora de Editorial Colibrí (2023). Su colección de poesía vacíos está próxima a publicarse.

Lori Celaya

La Dra. Celaya es co-directora de Estudios Latinoamericanos y profesora asociada en la Universidad de Idaho. Se especializa en estudios chicanos, latinos, mexicoamericanos, y fronterizos. Nació en Mexicali, B.C., México, pero creció en Los Ángeles. Ha publicado sobre temas relacionados con la frontera entre Estados Unidos y México. Cofundó Editorial Colibrí en 2023.