Andrea Reyes es doctora en Lenguas y Literaturas Hispánicas por UCLA y especialista en la obra de Rosario Castellanos. Rescató más de 300 textos inéditos de la autora, publicados por CONACULTA y el FCE. Es autora de Recuerdo, recordemos y Te pateó la musa, chiquita, ¿verdad?. Enseña en California y es parte de la red UC Mexicanistas.
Promotores
Los promotores literarios se han convertido en las últimas décadas en pilares para autores y libros. Organizan ferias, hacen podcasts, publican en revistas, están siempre donde la literatura sucede.
Ángel M. Rañales
Ángel Rañales (1992) es editor y colaborador de Digitus Indie Publishers desde 2017, donde coedita la revista Contrapuntos, dedicada a la narrativa y el cuento corto. Doctor en Literatura y Cultura Medieval por la Universidad de Kansas, es profesor de lengua y literatura hispánica en la Universidad de Carolina del Sur Aiken, donde combina docencia, edición e investigación literaria.
Ariana García Varela
Ariana García Varela (1982) es editora y fundadora de KantArt, una galería virtual dedicada al arte contemporáneo y la literatura. Estudió Historia del Arte, Filosofía y Estudios Museísticos en la Universidad Estatal de Arizona. Su trabajo editorial se centra en proyectos que cruzan arte y traducción, y ha colaborado con escritoras, traductoras y artistas en publicaciones y espacios culturales.

Contratiempo
Contratiempo es una organización literaria sin fines de lucro con base en Chicago, dirigida por un colectivo de escritores y artistas, en su mayoría inmigrantes. Publica una revista literaria, produce un programa de radio con Lumpen Radio y organiza talleres culturales. Es un referente en la promoción de la literatura hispana en EE. UU., con énfasis en voces emergentes y proyectos comunitarios.
Chicago, IL

Departamento de Español y Portugués de San Diego State University
El Departamento de Español y Portugués de San Diego State University forma profesionales bilingües con conocimientos en cultura hispano/latina y luso-brasileña, literatura, lingüística, pedagogía y traducción. Destaca la investigación sobre el bilingüismo en la frontera entre California y México, explorando la relación entre lengua e identidad. Prepara a los estudiantes para carreras donde se requieren competencias culturales y lingüísticas.
San Diego, CA

Dominican Writers Association
Organización dedicada a amplificar las voces de escritorxs dominicanxs y dominicanx-americanxs. Ofrecen talleres, clubes de lectura, charlas, conferencias, publicaciones literarias y oportunidades de envío de textos creativos. Colaboran activamente con escuelas públicas y centros culturales de NYC, y organizan eventos presenciales y virtuales que celebran la identidad bilingüe y caribeña.
Norte de Manhattan, NY

En Construcción
En Construcción es una serie de lecturas literarias con sede en Nueva York que reúne a escritores latinoamericanos que crean en español y portugués. En cada encuentro, se leen obras en proceso y se conversa sobre el acto de escribir. A través de talleres y eventos, el proyecto fomenta el intercambio creativo y la visibilidad de voces migrantes.
Nueva York, NY

Escritores Cronopios
Escritores Cronopios Houston es un colectivo fundado en 2012 por Marta López que impulsa la escritura en español desde Houston. Inspirado en Cortázar, reúne autores de distintas procedencias para realizar lecturas, tertulias y publicar antologías que celebran la diversidad de la diáspora hispana. Su trabajo promueve el intercambio cultural en un ambiente colaborativo y creativo.
Houston, TX

Hablemos, Escritoras
Hablemos, escritoras es una plataforma fundada en 2018 en Austin, Texas, que funciona como enciclopedia y repositorio digital sobre escritoras, traductoras y críticas en español. Ofrece reseñas, podcasts semanales, blogs, y un catálogo interactivo con miles de títulos. También promueve editoriales y revistas que publican a estas autoras, fomentando así el acceso a voces femeninas en la literatura hispana.
Austin, TX

Historias de la tribu
Historias de la Tribu es un podcast literario que presenta cuentos breves narrados por autores del Taller de Escritura Creativa de Hernán Vera Álvarez en Miami. Producido por Pablo Erminy, amplifica voces hispanas en EE.UU. con relatos sobre migración, exilio e identidad. Muchos textos también forman parte de la antología Vacaciones sin hotel.
Miami FL
